Teniendo presente que hay tantos baños perfectos como personas, dibujamos cómo debería ser el baño perfecto. Adelantos tecnológicos, detalles de emoción, estudiadas distribuciones, trucos para favorecer la convivencia, diseño innovador… Son muchos los factores que hay que considerar para alcanzar la excelencia en este espacio de la casa.
Para lograrlo, Houzz ha pedido consejo a tres expertas: Raquel García, interiorista de Clysa; Carmen Barasona, directora de Barasona Diseño y Comunicación; y Lucrezia Arrías, arquitecta de Buanystudio.
1. El baño perfecto es accesible y tiene vistas a exterior
La decisión de dónde ubicar el baño depende, en gran medida, de su uso. Lo corrobora Carmen Barasona, directora del estudio barcelonés Barasona Diseño y Comunicación: “Si es un baño de cortesía, toca ubicarlo en una zona de fácil acceso; si es un baño principal, en el dormitorio. Es la ubicación perfecta para conseguir que se convierta en un espacio ideal, donde nos relajemos y podamos disfrutar ”, razona la experta. Más emocional es la opinión de Raquel García, interiorista de Clysa: “El baño ha de estar orientado al exterior y, a ser posible, con vistas agradables”.
Consejo Houzz. No renuncies a tu baño en suite, o con vistas, por miedo a cambiar de sitio bajantes y tomas de agua. Recurre a un profesional de confianza y solicita los permisos necesarios. Comunica a la comunidad las obras en caso de tener que cambiar bajantes comunes.
Camino de la Fuente
Espacio creado por maeked - Más ideas para cuartos de baño contemporáneos
2. El baño perfecto es espacioso y ofrece tres zonas diferenciadas: baño, ducha, lavabo
La distribución ideal es la que confiere protagonismo a la zona de baño y ducha. Es el espacio en que pasamos más tiempo y donde podemos relajarnos y disfrutar de un momento agradable. Carmen Barasona aconseja “baños diáfanos, sin separaciones o tabiques, y que transmitan sensación de amplitud”.
No hay descartar el tener zonas independientes, especialmente la de inodoro, tal y como comenta Lucrezia Arrías, arquitecta de Buanystudio: “La costumbre francesa de tener la zona de inodoro independiente funciona si el baño lo usan varias personas”.
Consejo Houzz. Para sacar todo el partido a un baño pequeño, alinea los distintos equipamientos, sitúa las piezas más grandes al fondo, y crea continuidad con un mismo material para toda la superficie de la estancia. ¿Mamparas? Siempre transparentes para dar amplitud visual.