Idioma: cat esp Entrar en la web finquesferro.com Síguenos: facebook youtube rss
Suscribirse al Newsletter
banner-noticies


masdesantllei

Cataluña se mantiene como la región que exige mayor IRPF para rentas medias y bajas

Un mileurista catalán pagará más de IRPF que un madrileño o un leonés. Cataluña vuelve a ser la autonomía con la retención más alta para sueldos medios y bajos;esto es, aquellos inferiores a 32.000 euros). ¿La razón? No es que la región haya subido el IRPF, es que es la única de España que no lo ha bajado.
Además, Cataluña es la que mayor número de tributos propios tiene, 18 de los 82 en toda España, mientras que Madrid vuelve a ser donde sus contribuyentes abonan menos: entre ambas puede haber una diferencia de hasta 273 euros por unos ingresos de 30.000 euros.

27 de julio del 2018 Ampliar noticia / Compartir
masdesantllei

La justicia declara abusivo el aval de los padres para que el hijo pudiera firmar la hipoteca

La justicia ha tumbado una nueva cláusula hipotecaria: se trata del aval de los padres para que sus hijos consigan el préstamo para comprar una casa. Así de claro lo ha dejado un juzgado en Navarra.
En la sentencia dictada el pasado 28 de febrero, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Estrella decretó abusivas (y por tanto nulas) varias cláusulas de una hipoteca, entre ellas la cláusula suelo, el pago de todos los gastos de formalización del préstamo por parte del cliente y la cláusula de afianzamiento.
 

26 de julio del 2018 Ampliar noticia / Compartir
masdesantllei

Así se declaran en el IRPF los rendimientos de una vivienda que tiene varios propietarios

Cuando se es propietario de una vivienda, existe obligación de declarar en el IRPF las rentas que genere el inmueble. Normalmente, éstas consistirán en la imputación de rentas inmobiliarias, en la obtención de rentas de alquiler, y en la declaración de la ganancia o pérdida derivada de la transmisión de la vivienda. Pero, ¿cómo hay que declarar estas rentas cuando la vivienda tiene varios propietarios?

19 de julio del 2018 Ampliar noticia / Compartir
masdesantllei

Así resuelven los notarios las dudas de los clientes en materia de vivienda

El Consejo General del Notariado ha lanzado una iniciativa centrada en responder las dudas más frecuentes que los ciudadanos plantean cada día en las 2.800 notarías de España. Entre las preguntas más comunes hay varias relacionadas con la vivienda, como por ejemplo derecho se tiene sobre un inmueble que hereda el cónyuge, dónde se pagan los impuestos de un piso recibido en herencia o cómo se separa el piso tras una separación. Esta es la respuesta que ha dado el organismo en cada caso:

13 de julio del 2018 Ampliar noticia / Compartir
masdesantllei

Quién paga el IBI del año de la compraventa de una vivienda

12 de julio del 2018 Ampliar noticia / Compartir
masdesantllei

Los siete detalles a los que debes prestar atención antes de comprarte una casa

A pesar de que la inmensa mayoría de las agencias inmobiliarias e intermediarios del sector son profesionales serios, en el mercado de la vivienda también podemos encontrar algunas prácticas que atentan contra el buen hacer. 
La compra de una vivienda es la inversión más importante de una persona, y es por eso que se debe prestar mucha atención incluso a los pequeños detalles. Hoy abordamos todas aquellas cuestiones que deberías controlar antes de dar el “sí quiero” a esa vivienda. Toma buena nota:
 

06 de julio del 2018 Ampliar noticia / Compartir
masdesantllei

El alquiler sigue lejos de máximos en el 75% de las ciudades, pero se dispara en 11 grandes capitale

El mercado del alquiler está dibujando dos Españas bien diferenciadas. Según un estudio de idealista, en 11 capitales españolas el precio supera al registrado en plena burbuja, con Madrid, Barcelona, Málaga y las islas subiendo más de un 10%. En cambio, 35 capitales se sitúan lejos de los niveles del 'boom'. Zaragoza, Guadalajara, Cádiz y Santander son las ciudades que están más lejos de las rentas que existían antes de la crisis. 

29 de junio del 2018 Ampliar noticia / Compartir
masdesantllei

Los depósitos son menos rentables que nunca... y la vivienda se consolida como la gran alternativa

Despegue abortado. La subida que las rentabilidades de los depósitos a más de dos años habían experimentado en marzo hasta el 0,17% desde el 0,09% anterior ha sido flor de un mes. Según los últimos datos del Banco España, en abril el rendimiento medio de estos productos retrocedió hasta el 0,11%. Por lo tanto, la esperada recuperación de las rentabilidades desde niveles mínimos históricos tendrá que esperar.

22 de junio del 2018 Ampliar noticia / Compartir
masdesantllei

Los centros comerciales vuelven a ponerse de moda: así está el sector

Dependiendo de la situación, los odiamos o los amamos. Los queremos cuando vamos a comprar los regalos de Navidad, pero también nos enfurecen con sus kilométricas y características colas. Los centros comerciales son unos lugares que van más allá del concepto de diccionario y que se han posicionado como establecimientos clave en el día a día de muchas personas. Además, poseen un ‘peso’ importante en la economía del país y en el ladrillo.
Según la Asociación Española de Centros y Parques Comerciales (AECC), en España hay 555 centros y parques comerciales que suman una superficie bruta alquilable de 15,8 millones de m2 y en los que trabajan 33.744 comerciantes. Es destacable el hecho de que cada 1.000 habitantes hay 340 m2 de superficie comercial. Un sector que avanza para recuperarse de los estragos de los años de la crisis ya que en aquel período se paralizaron casi por completo las operaciones de este negocio. Esta radiografía muestra a grandes rasgos la situación que vive el mercado:

21 de junio del 2018 Ampliar noticia / Compartir
masdesantllei

Hacienda estudia obligar a las plataformas de pisos turísticos a identificar a caseros y huéspedes

El Ministerio de Hacienda ultima un decreto que pretende que las plataformas de alquiler vacacional envíen información con datos de los propietarios, de las viviendas y de los huéspedes, así como de los importes percibidos. Por el momento está en fase de información pública, con lo que es posible que haya modificaciones sobre el texto. El objetivo es prevenir el fraude fiscal.
Se trata de un Real Decreto que modifica el Reglamento General de las actuaciones y los procedimientos de gestión e inspección tributaria y de desarrollo de las normas comunes de los procedimientos de aplicación de los tributos. En dicho Real Decreto se pretende introducir un nuevo artículo que obligue a las plataformas de pisos turísticos a informar sobre el alquiler turísticos.
Así, la declaración informativa a la que se someterá a las plataformas será la siguiente:

15 de junio del 2018 Ampliar noticia / Compartir
Anterior
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55
Siguiente