|
|
23 de junio del 2017 | Ampliar noticia / Compartir |
22 de junio del 2017 | Ampliar noticia / Compartir |
![]() |
Cara y cruz de un euríbor en mínimos históricos: no todo el mundo sale ganando
Nuevo mínimo histórico para el euríbor, el indicador que sirve de referencia para la mayoría de las hipotecas en España. |
21 de junio del 2017 | Ampliar noticia / Compartir |
20 de junio del 2017 | Ampliar noticia / Compartir |
19 de junio del 2017 | Ampliar noticia / Compartir |
![]() |
El tipo fijo bate récord: los hipotecados se empiezan a proteger de una futura subida del euríbor.
La concesión de hipotecas para comprar una vivienda ha cogido velocidad a la vuelta del verano. Según los datos que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE), en septiembre se formalizaron 26.667 préstamos hipotecarios, un 10% más que en el noveno mes del año pasado y la cifra más alta desde enero de 2012, cuando se concedieron más de 29.000. Respecto a agosto, el número de hipotecas ha repuntado casi un 30% y acumula a lo largo del año un repunte del 12,6%. |
16 de junio del 2017 | Ampliar noticia / Compartir |
15 de junio del 2017 | Ampliar noticia / Compartir |
![]() |
Dos casos sangrantes en los que todavía se cobra la plusvalía municipal de manera injusta
Alberto vendió su casa hace dos años por un precio inferior al de compra porque le urgía el dinero. No sólo tuvo pérdidas, sino que el Ayuntamiento donde vive le hizo pagar el impuesto de plusvalía municipal porque según sus cálculos tuvo ganancias. Ahora el Tribunal Constitucional ha sentenciado que en el caso de Alberto es inconstitucional, como el de tantos otros, por vulnerar el principio de capacidad económica. Pero no son los únicos casos sangrantes para el contribuyente. |
14 de junio del 2017 | Ampliar noticia / Compartir |
13 de junio del 2017 | Ampliar noticia / Compartir |
![]() |
Los caseros, ante su gran pregunta: ¿subir el alquiler o conservar a un buen inquilino?
Uno de los gremios que quiere beneficiarse de la recuperación económica es el de los caseros: ahora es el momento de subir los alquileres, después de unos años de rebajas. Pero ¿compensa perder a ese inquilino formal? Hay casos en los que compensa asumir el riesgo, sobre todo si la renta actual es muy baja, pero casi siempre es mejor consensuar el incremento de la renta con el inquilino para no perder a una persona que ha cumplido y no ha sido problemática. |
12 de junio del 2017 | Ampliar noticia / Compartir |
Anterior |
|
Siguiente |