Quién y cómo se puede reclamar la plusvalía municipal.
Te contamos quién puede hacerlo, cómo y en qué casos.
Para empezar, este impuesto, cuyo nombre real es Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) no se elimina. Debe pagarse cuando se haya producido un incremento en la transacción desde la compra a la venta. Obviamente, si no hay ganancia, no hay plusvalía, aunque la realidad no ha sido así.
Con la crisis, el descenso de precios ha provocado que muchas personas vendieran por debajo del valor de compra, pero las arcas municipales les han pedido este impuesto. Ahora el TC declara inconstitucional el cobro de plusvalía en inmuebles que hayan perdido valor en el momento de la venta.
El problema radica en que los ayuntamientos no tienen en cuenta si ha habido o no un incremento del valor de inmueble y toman como cálculo de plusvalía municipal el valor catastral de suelo. Una metodología que acaba mostrando que siempre existen plusvalías, independientemente de que el valor real del terreno no se haya incrementado. Y es aquí, donde el Tribunal considera que este impuesto vulnera el principio constitucional de capacidad económica.
|